¿Reformar al Sena para dar respuesta a los cambios?
![]() |
Para Ricardo Gómez Giraldo, exrector de la Universidad de Caldas, en El Espectador, la educación debe cambiar para dar respuesta a los cambios de la economía mundial, y el Sena debe dar respuesta a ello, por lo que llama la atención de lo que se debe hacer. |
MinEducación no convence
![]() |
La analista política y exdirectora de Planeación Nacional, Cecilia López Montaño, a partir de las últimas actuaciones del Ministerio de Educación, cuestiona -en el Diario La Nación, de Neiva- la falta de liderazgo y gerencia de la actual cartera educativa. |
El sistema de educación superior colombiano como una estructura que colapsa
![]() |
Felipe Ortiz es el director ejecutivo de la Red TTU y hace un amplio balance de lo que el llama la "frágil estructura del sistema de educación superior colombiano" y la necesidad de replantear el diseño del sistema. |
A rescatar Colciencias de la indigencia y la politiquería
![]() |
Cristina de la Torre analiza, en El Espectador, el mal manejo que el Estado ha dado a Colciencias y la forma como se nombran directores por filiación política y nopor mérito científico. |
Comunidad académica y científica debe intervenir en soluciones a tema Colciencias
![]() |
Oscar García es el profesor de la Universidad del Magdalena y representante de la comunidad académica en el CESU, e invita a académicos e investigadores a participar frente a la crisis de Colciencias. |
Más artículos...
- El compromiso de la comunidad científica para revivir a Colciencias
- Sobre la desinstitucionalización de Colciencias
- Los factores endémicos de la crisis en Colciencias
- Desafíos en la educación superior para el próximo gobierno
- Sobre la norma de pares académicos NTPA-MEN 2016
- La improductividad de Colciencias
- En educación, ¿qué podemos esperar de las campañas políticas?
- Un país sin sentido en la orientación de Colciencias
- Universidad de los pelaos
- El difícil dilema de definir cuál bachiller debe tener acceso a la universidad pública
- Críticos de Ser Pilo Paga ignoran sus efectos positivos
- Colombia no está preparada para acoger académicos extranjeros
- La obsesión de publicar mucho y puntuar en ránquines
- Urge control a los rankings universitarios
- La universidad del siglo XXI
- Ser Pilo Paga: el significativo “Pequeño Empujón”
- La Universidad y su Re-existencia pública
- Universidades, a reinventarse
- La Ed sup no está en crisis, la verdadera crisis es de la política pública
- Grandes empresas cuestionan títulos universitarios
- Gobierno universitario debe permitir la oportunidad de expresarse sin límites
- Ser pilo no paga si lo público se acaba
- Los puntos sobre las IES - Barajar de nuevo
- El camino hacia una “Colombia más educada” no es ni tan rápido ni tan fácil
- Cuestionan inversión y programas de la U. Nacional en el Cesar
- Ser Pilo Paga no es culpable de las dificultades financieras de la educación oficial
- Ministra: un inspector para la U. del Chocó, por favor
- Necesidad de dar más importancia a la consultoría universitaria
- Polarizar Ser Pilo Paga es promover un apartheid educativo
- Los retos de la formación técnica y tecnológica