La San Martín: Entre la emoción del regreso y la preocupación por las deudas
Marzo 2/18 Tres años después de la crisis ocasionada por el despilfarro de recursos del fallecido Mariano Alvear y su plenum, la intervención del MEN, la suspensión de registros calificados, la crisis mediática y la reducción de estudiantes, la Fund. Univ. San Martín vuelve a sonreír. Gradualmente el CONACES le está dando registros calificados, y puede recibir estudiantes.
... Pero, las demandas laborales y las dudas sobre el manejo financiero inquietan a su rectora Mayra Viera y al plenum. Se denuncian irregulares manejos de la actual administración en procesos de compras y contrataciones, y hay cuantiosas deudas laborales sin pagar.
Renuncia definitivamente Ramses Vargas. Comunidad rechaza a nuevo rector
Marzo 2/18 Luego que la Fiscalía anunciara investigación a la IES, el rector Ramses Vargas (a quien la ministra Yaneth Giha negó su intención una licencia por 45 días), renunció.
Para docentes y estudiantes, su reemplazo, Víctor Hugo Armenta del Gordo (foto), elegido miembro de la Sala General una hora antes de su nombramiento, es una elección de Ramses "en cuerpo ajeno".
Mineducación no acepta licencia de Ramses Vargas. Sigue agravándose situación de Uniautónoma
Marzo 1/18 Ayer regresó, de Miami, el rector titular de la U. Autónoma del Caribe, Ramses Vargas Lamadrid, luego que la propia ministra de Educación, Yaneth Giha, rechazara la decisión de la Sala General de autorizarle un retiro temporal del cargo, por 45 días, mediante una licencia de trabajo.
Giha calificó de "inadmisible y absurda" la licencia aprobada por la Sala y no por el Consejo Directivo.
La tesis como requisito de grado pierde respaldo
Marzo 1/18 Por lo menos así lo confirma la opinión de los lectores de El Observatorio, en la encuesta virtual del mes de febrero, que en un 50,2% consideran que no vale la pena hacer una tesis como requisito de grado, contra un 49,8% que dice que sí. Esto explica la manera como gradualmente las IES han optado por diseñar otras alternativas de grado, pues muchos consideran que la finalidad de la tesis no compadece el esfuerzo que implica.
Le invitamos a votar en la encuesta de marzo, que consulta ¿cuál debe ser la principal apuesta en educación superior con la que deberían comprometerse los candidatos a la Presidencia?
John Jairo Arboleda es el nuevo rector de la U. de Antioquia
Feb 28/18 El Consejo Superior de la Universidad de Antioquia, con presencia del gobernador del departamento, Luis Pérez Gutiérrez, y la ministra de Educación, Yaneth Giha, no se complicó y decidió acoger, por unanimidad, los resultados de la consulta estamentaria de la semana pasada y nombrar como nuevo rector al actual decano de Ciencias Agrarias John Jairo Arboleda Céspedes (foto derecha), en reemplazo de Mauricio Alviar Ramírez.
U. Autónoma del Caribe designa nuevo rector encargado, por licencia de Ramses Vargas
Feb 28/18 La presión pública y el insostenible escenario de gobernabilidad de la U. Autónoma del Caribe, tras los hechos de las últimas semanas, llevó a la Sala General a aceptar la solicitud de Ramses Vargas de tener una licencia no remunerada por 45 días para apartarse del cargo y tomar distancia de los hechos. Se designó, como rector (e), al actual gerente de Talento Humano, Ricardo González Osorio (foto derecha). El cambio baja la tensión, pero el problema financiero persiste.
Editorial de El Tiempo llama a revisar Icetex para acreditadas
Feb 27/18 De continuar el panorama económico de hoy, el aumento en la cobertura se detendrá. A matrículas por encima del IPC y más oferta que demanda, debe sumarse la entrada en vigencia de la Ley que obliga al Icetex a no dar crédito a estudiantes de IES o programas no acreditados.
El editorial de El Tiempo invita a revisar la medida, así como el rector de Unicafam, Francisco Cajíao.
Más posibles irregularidades ponen en duda continuidad de rector de Uniautónoma del Caribe
Feb 27/18 Pasan los días, los salarios no llegan, aumenta la parálisis académica y la presión de la comunidad para que el rector de la U. Autónoma del Caribe, Ramses Vargas, renuncie.
Las denuncias iniciadas por W Radio ya se amplían en la prensa barranquillera, que relata cómo los estudiantes de Ocaña se suman a la huelga, se muestra que el otrora polideportivo de la U. (donde entrenaba la selección Colombia) está embargado y abandonado, la elección de representantes al Consejo Directivo se ha hecho a dedo, y el rector habría modificado los requisitos para poder llegar a ese cargo.
EEE UU dará dinero a IES que trabajen proyectos de educación rural
Feb 27/18 El Departamento de Estado de los Estados Unidos, ICETEX y el Viceministerio de Educación Superior lanzaron la convocatoria 100.000 Strong in the Americas, exclusiva para otorgar subvenciones a las IES colombianas, que en cooperación con instituciones de los Estados Unidos, desarrollarán proyectos de educación rural como un componente clave para la construcción de paz en Colombia.
Análisis técnico de la propuesta de Juan Carlos Pinzón sobre educación superior
Feb 26/18 Juan Carlos Pinzón Bueno, exministro de Defensa y exembajador en Estados Unidos, del gobierno que está terminando, ha hablado muy poco sobre educación superior y no ha presentado una propuesta formal al respecto.
Básicamente su propuesta se concentra en ofrecer becas o créditos blandos a todos los bachilleres que tengan acceso a la educación superior.
Por su apatía, Colombia deberá aceptar calladamente ideología que proponga la CRES 2018
Feb 26/18 La Conferencia Regional de Educación Superior de Córdoba, Argentina, en junio próximo, no es solo un encuentro de educadores y directivos. Es la construcción de ideales de cómo debe orientarse la universidad latinoamericana y Colombia, que fuera la anterior anfitriona de la conferencia en 2008, peca por su falta de interés, análisis académico y posición de país al respecto.
Mientras tanto, la Asociación de Universidades -públicas- Grupo Montevideo (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) se está robando el protagonismo de un evento crucial para la definición de políticas públicas en los próximos años, y en el que ningún colombiano se destaca por presentar una posición como país.
El polémico paso de funcionarios de Mineducación a las IES. El caso U. de La Salle
Feb 25/18 Gran reacción ha causado la información sobre la contratación, como decana de la Universidad de La Salle, de Nancy Consuelo Cañón, recién desvinculada como funcionaria del Ministerio de Educación. Para La Salle, se afectó su buena imagen, pues dice que no hay relación entre su nuevo cargo como decana y lo que hacía en el Ministerio.
Cañón fue encargada de la Subdirección de Aseguramiento de la Calidad del Ministerio hasta hace poco, y su caso no es el único. Son decenas los funcionarios del MEN que tan pronto salen de dicha entidad se vinculan con IES (a veces con desconocimiento de la norma por parte de los rectores) contraviniendo la restricción del Estatuto Anticorrupción (Ley 1474 de 2011).
Cuestionan millonarias inversiones inmobiliarias en Miami de rector de la U. Autónoma del Caribe
Feb 25/18 La emisora W Radio continúa su "cruzada" por demostrar posibles irregularidades en la gestión y manejo financiero del rector de la Universidad Autónoma del Caribe, Ramses Vargas. Ahora ha descubierto que éste adquirió en julio de 2017 una propiedad de más de 3 millones de dólares en Miami, en donde también había adquirido otras en 2014, cuando ya era rector.
Según Vargas, su salario es de 47 millones de pesos al mes, mismo que no recibe desde hace varios meses.
Camino a la CRES: La necesaria defensa de la autonomía universitaria
Feb 24/18 Esta es la quinta entrega de análisis sobre temas especiales para la Conferencia Regional de Educación Superior, en Córdoba, de expertos reunidos por la UDUAL. Precisamente en esta ciudad se celebrará los 100 años del movimiento que inspiró las luchas por la autonomía (el cogobierno universitario, la libertad de cátedra, el compromiso social, mejoras de bienestar...).
Los argentinos Diego Tatián y Guillermo Vásquez, de la U. de Córdoba, proyectan la autonomía de hoy con respecto a la de hace 100 años, en un entorno en el que ahora las IES deben enfrentar escenarios judiciales, de globalización, masificación y embates de mercado, entre otros.
Más artículos...
- Primeros interesados en reemplazar a Pedro Reyes en la rectoría de la USCO
- Docentes y administrativos de universidades oficiales recibirán en 2018 5,09 % de aumento salarial
- Intervención de Mineducación en Uniautónoma no es garantía de solución a la crisis
- Es normal que el CNA reconsidere sus conceptos
- Aunque acreditó a la USCO, Consejo Superior prohibirá reelección de su rector
- IESALC presenta en Colombia la CRES y el Centro Regional de Ed. Sup.
- U. de Antioquia: Consulta estamentaria pone a tambalear re-elección de Mauricio Alviar
- Uniatlántico se renueva. Cambiará a todos sus decanos
- Empieza paro de docentes en Uniautónoma. Piden salida del rector Vargas
- Nueva decana de La Salle habría aceptado el cargo en medio de un impedimento legal
- Martha Lorena Sánchez es la inspectora in situ de la U. Autónoma del Caribe
- Análisis técnico de la propuesta de Gustavo Petro sobre educación superior
- Problemas de Uniautónoma le llevan a suspender actividades en su sede de Miami
- CNA pasa de negar a aprobar la acreditación de un pregrado en solo 6 meses. Algo no cuadra
- Acercar la U. al país y reformar la ley para más recursos, propuestas de aspirantes a rectoría de la U. Nacional
- Camino a la CRES: Los esfuerzos para favorecer la identidad cultural mediante la inclusión
- Tribunal rechaza pretensiones de la U. de Cundinamarca ante Minhacienda
- Reformular los créditos Icetex. Existe el consenso. Falta hacerlo
- Uniautónoma espera que decisión de Mineducación ayude al pago de sus deudas
- Se levanta el paro en la U. Cooperativa de Neiva, por orden judicial
- Las IES deberían tener como referente las "flagship universities", y no los rankings mundiales
- Uniautónoma desestimó a Mineducación y éste le impuso inspector in situ
- Uniguajira aún no empieza semestre. Sigue a la espera de pagos de la Gobernación
- ASPU critica que Unipamplona escoja docentes de un banco de hoja de vidas y no por convocatoria
- U. de Cundinamarca demanda a Minhacienda por no transferencias de hace 25 años
- Análisis técnico de la propuesta de Humberto de La Calle sobre educación superior
- Nuevas realidades del sistema de educación superior demandan revisar el CESU
- La pasantía académica no es un contrato de aprendizaje
- ¿Es válida la huelga que afecta la educación superior si ésta es un servicio público esencial?
- Camino a la CRES: El reto de articular la ciencia, la tecnología y la innovación con el desarrollo social